¿Qué Debe Incluir una Bolsa de Café? Requisitos de Etiquetado y Buenas Prácticas

Si estás en el negocio del café, etiquetar correctamente tus bolsas es fundamental. Ya seas un tostador de pequeños lotes o un productor a gran escala, tu empaque debe cumplir con ciertos requisitos legales y, al mismo tiempo, informar a los clientes sobre lo que están comprando.

Algunos detalles —como el peso, el origen y la información del tostador— son obligatorios por ley. Otros, como las notas de cata y las recomendaciones de preparación, pueden mejorar la experiencia del cliente. A continuación, te mostramos lo que es imprescindible y lo que puede ayudarte a destacar tu marca.

Información Obligatoria para el Empaque de Café

Para vender café legalmente, es necesario incluir ciertos datos clave en el empaque. Estos requisitos pueden variar ligeramente según el país, pero en general, esto es lo que debe aparecer en toda bolsa de café:

1. Peso Neto

  • Debe mostrarse en onzas y gramos (por ejemplo, 12 oz / 340 g).
  • Ayuda al cliente a saber cuánto café está comprando.
  • Debe estar impreso en el panel frontal de la bolsa.

2. Nombre del Producto

  • Indica claramente qué contiene la bolsa: café en grano, molido, mezcla para espresso, etc.
  • Si tiene saborizantes, especifica el sabor (por ejemplo: “Café con Sabor a Vainilla y Avellana”).

3. Información del Tostador o Distribuidor

  • El nombre y dirección de la empresa que tostó o distribuyó el café.
  • Debe ser legible y fácil de encontrar en el empaque.
  • Algunas normativas también requieren un número de teléfono o sitio web.

4. País de Origen

  • Si el café es de origen único, indica el lugar donde fue cultivado (por ejemplo: Etiopía, Colombia, Brasil).
  • Para mezclas, no es obligatorio listar cada origen, pero los consumidores valoran la transparencia.

5. Fecha de Tueste o de Consumo Preferente

  • La frescura es clave en la venta de café, por lo que muchos países exigen la fecha de tueste o una fecha de vencimiento/consumo preferente.
  • Ayuda a los clientes a saber cuán reciente es el café.

6. Lista de Ingredientes (si aplica)

  • Si es solo café, no es obligatorio listar ingredientes.
  • Si contiene aditivos (como saborizantes o endulzantes), deben estar claramente indicados.

7. Certificaciones (si se declaran)

  • Si el café se etiqueta como orgánico, de Comercio Justo, Certificado por Rainforest Alliance, u otros, se debe mostrar el logotipo correspondiente.
  • Es ilegal declarar certificaciones sin autorización oficial.

Elementos Opcionales pero Recomendados para el Etiquetado

Aunque no son obligatorios por ley, incluir estos detalles puede aumentar la confianza del cliente y hacer que tu café resulte más atractivo:

1. Notas de Cata
Perfiles de sabor descriptivos (por ejemplo: “notas de chocolate oscuro y cítricos”) ayudan a los clientes a elegir un café que disfrutarán.

2. Altitud de Cultivo del Café
Los consumidores de café de especialidad suelen valorar saber a qué altitud se cultivaron los granos.
Altitudes más elevadas suelen dar lugar a granos más densos y con mejor sabor.

3. Recomendaciones de Preparación
Tamaño de molido sugerido y métodos de preparación recomendados (por ejemplo: “ideal para prensa francesa” o “perfecto para espresso”).
Ayuda a los clientes a disfrutar tu café en su máxima expresión.

4. Códigos QR o Enlaces Web
Un código QR que dirija a una página con más información sobre el origen, la sostenibilidad o la historia del productor puede aportar un valor añadido.

5. Puntuación de Cata
Si tu café ha sido evaluado por la Specialty Coffee Association (SCA), mostrar la puntuación (por ejemplo: 88 puntos) puede comunicar calidad.

6. Información sobre el Empaque Ecológico
Indica si tu bolsa de café es compostable, reciclable o fabricada con materiales sostenibles.

Reflexión Final: Etiqueta con Inteligencia, Vende Mejor

Una bolsa de café bien etiquetada no solo cumple con los requisitos legales, sino que también genera confianza y mejora la experiencia del cliente. Al incluir tanto la información esencial como detalles opcionales que aportan valor, tu empaque puede destacar en los estantes y fidelizar a tus clientes.

Ya sea que estés lanzando una nueva marca de café o perfeccionando tu presentación actual, asegúrate de cumplir con las normativas legales mientras creas un diseño atractivo e informativo. Las etiquetas adecuadas pueden marcar la diferencia en la construcción de una base de clientes leales y amantes del buen café.